«Queremos que nuestros clientes recuerden que con su vehículo hicieron algo bueno, no que generaron algo negativo«. Con esa frase, Paola Soto engloba el sentido de la plataforma de RSE de Santo Domingo Motors, denominada Ambiente Ambar, con la que las empresas de ese grupo empresarial realizan acciones, iniciativas y proyectos orientados hacia el cuidado del medio ambiente y prácticas de sostenibilidad.
Al participar en la entrevista semanal del programa de radio – televisión digital, Conexión RSE, Soto expresó que de esta manera buscan garantizar el manejo responsable de los residuos dañinos, mitigar la huella de carbono, identificar mejoras en las operaciones y procesos para la protección del medioambiente.
«La empresa está comprometida con reducir su impacto ambiental entendemos que es importante garantizar a las futuras generaciones un entorno saludable y como empresa nos hemos propuesto y tenemos la visión de ser cada vez más sostenible», explicó Paola.
Tweet
Conexión RSE es un programa que busca conectar las acciones responsables de las empresas con el público general. Se realiza cada miércoles de 7 a 8 de la noche por UnikRadioRD. Es producido por Tony Arias Gil y Yashmín Dishmey.
Explicó que las gomas, metales, cartón, galones de aceite y baterías de los talleres y almacén de la empresa, son clasificadas para darle un curso final responsable. Las gomas son llevadas a un horno de co-procesamiento donde genera energía y posteriormente funciona para la fabricación del cemento.

«Lo que conocemos como la economía circular: mi basura, se convierte en tu materia prima»
Paola Soto
«Es sumamente importante que nos aseguremos que todos los suplidores con que trabajamos y que manejan nuestros residuos estén debidamente avalados, porque no hacemos nada entregando un material que sabemos no será dispuesto de manera responsable«, agrega Soto.

Al ser entrevistada por Arias Gil, soto explicó que Santo Domingo Motors es el primer concesionario del país en implementar lavados ecológicos tanto en sus salones de exhibición como en los talleres de servicio. Con el lavado en seco y a vapor ahorran anualmente cerca de un millón de galones de agua.
Grupo Ambar definió tres grandes ejes de acción para su programa de responsabilidad social:
1. El primer eje es «nuestras gente, nuestros colaboradores. La responsabilidad comienza en casa y procuramos promover un ambiente de trabajo seguro, con igualdad de oportunidades para todos y sobre todo, generar un crecimiento profesional dentro de nuestros colaboradores«, añade Soto.
2. El segundo eje es Ambiente Ambar que traza lineamientos que permiten a sus diferentes áreas para identificar mejoras en sus operaciones y procesos hacia la protección del medio ambiente.
3. El tercer eje «es nuestro entorno. Allí desde el 2002 colaboramos con la Fundación Abriendo Caminos que trabaja con niños, niñas y adolescente en barrios de la capital con altos niveles de delincuencia y deserción escolar. Hemos trabajado con ellos y el año pasado todas las empresas del grupo firmamos una alianza estratégica para llevar a cabo un programa de educación ambiental que va alineado con la nueva ley de Educación que incluirá la educación ambiental en el curriculum«, agrega Paola Soto.
Aquí te dejamos un link en el que puedes ver un resumen de la conversación entre Paola Soto y Tony Arias Gil, productor y conductor de Conexión RSE.
Reblogueó esto en Tony Arias Gil.
Me gustaMe gusta