Dale un Chance es una iniciativa de modalidad social de APAP
Dale un Chance es una iniciativa empresarial que impacta a la sociedad porque le ofrece esperanza a los jóvenes de que podrán finalizar sus estudios universitarios. Y más que ilusión, los compromete con nuevos retos y compromisos para su futuro.
Así lo entendió Frederick Ventura cuando salió del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, egresado como ingeniero civil. Él fue parte de la promoción del 2013, la tercera de esta iniciativa de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos APAP.
Ventura, aprovechó la pandemia del Covid-19 para aprender programación, dijo que seguirá trabajando en las mejoras de Dominican Power el vídeo juego que diseñó, a pesar de que en el poco tiempo de aparición, ya tiene una valoración de casi 5 estrellas en Play Store.

«Los comentarios son muy buenos. El futuro de Dominican Power, estoy seguro que seguiré trabajando en él. Espero que alguien del gobierno se interese en invertir en el proyecto. He desarrollado una empresa que se llama DoGame, Juegos Dominicanos», explica Ventura.
«Dale un Chance es un programa que nos da mucho orgullo porque vemos que los becados se van desarrollando, superarse y convertirse en profesionales de la sociedad. Y uno de esos casos es Frederick Ventura becado del 2013, él formó parte de la tercera generación Dale un Chance«, nos dice Alfredo García, gerente de Sostenibilidad de APAP.

Este programa de la empresa es un aporte al ODS 4 que hace la compañía al becar el 100 por ciento de los estudios universitarios en universidades del más alto nivel. “Con un enfoque 360 de movilidad social, a parte que tengan su carrera, tengan su primer empleo y en algunos casos apoyarlos con post grado. Ha otorgado más de 150 becas y 125 pasantías”.
Dale un Chance de APAP es el tipo de programas, que es una ganga, con unos cientos de millones de pesos, producen conocimiento, estabilidad, compromiso y nueva creación de riquezas.
Tweet
Frederick recuerda que en una de las charlas de Dale un chance, encontró la motivación para seguir adelante, así como para crear este juego: Uno de los mentores le decía que el mayor riesgo que uno puede tomar es no asumir ningún riesgo. «Siempre he tenido ese proyecto, trabajar un proyecto en el cual trabaje, pero tenía miedo que no conocía nada de software«.
Explica que cuando llegó la pandemia, «fue tiempo de serenidad y hubo tiempo para pensar y reflexionar y ahí dijo, puedo aprender algo nuevo» y como siempre le llamó la atención el área de programación, empezó a tomar clases por YouTube y usó a Dominican Power como el proyecto para aprender.
«Así como se hace en la universidad que se tiene un proyecto que los vas actualizando y haciendo arreglos, utilizando los conocimientos que vas aprendiendo, así dije voy a hacer este proyecto. En mi mente era algo pequeño, pero se convirtió en algo grande, pues cada cosa que iba aprendiendo, le agregaba algo nuevo”.
Ventura aprendió a hacer bases de datos on line, entonces “agregué un ranking. En el juego hay un Top donde están los mejores jugadores, cree una base de datos on line, y ahí tu vez quienes son los mejores que juegan, porque eso le da una emoción a las personas, pues dicen quiero jugar, pero también quiero ser de los mejores del juego, ser el que más dominicano es”, agrega.
Dominican Power lo creó para aprender, sin embargo, nos dice que tiene “más proyectos que inicié y en el futuro serán publicados en tiendas digitales”, expresó Ventura.
En una conversación con Tony Arias Gil para Conexión RSE, Frederick cuenta que desde el primer día que fue a APAP se sintió que pertenecía a una familia: “todos te trataban como un hijo. Había sistema de mentores, te asignaban una persona que te daba seguimiento desde el inicio al final y hasta después de la pasantía. Eso se sintió como una familia”, nos decía.
Frederick invita a las empresas que sigan trabajando en este tipo de programas como Dale un Chance. «Si no fuese por este programa nunca hubiera tenido el primer contacto con programación. Porque el programa de INTEC tiene programación para todos los ingenieros, tiene que saber algo de programación y no lo he visto en otra universidad y sin este proyecto de Dale un Chance no hubiera podido estudiarla«, añade.
Aquí te dejamos el resumen de la entrevista de Frederick
Mientras que aquí debajo te dejamos el link de YouTube del programa del 2 de junio donde podrás ver otros contenidos compartidos.