A través del Manual de Restauración de los Ecosistemas, una guía práctica para sanar al planeta, dos organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) plantean que si queremos recuperar los ecosistemas debemos dejar de adquirir productos y servicios que no estén certificados como sostenibles.
El documento del Fondo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (PNUMA y FAO), fue desarrollado para el Día Mundial del Medio Ambiente 2021, para poner en marcha el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021 – 2030).
Desde la introducción dice que si estás listo para ser parte de la #GeneraciónRestauración, esta guía te mostrará «…cómo quitar la presión sobre los ecosistemas al cambiar sus hábitos personales y de compras»
Entre las decisiones inteligentes que puede tomar, propone «dejar de adquirir productos y servicios que no estén certificados como sostenible«. Asimismo indica como otra opción «comenzar una nueva política de dieta o servicio de comida, con base a productos regionales, sostenibles y a base de vegetales«.

Los organismos de la ONU muestran tres manera de preservar el ecosistema de los árboles, ya que los bosques nos brindan aire y agua limpios, capturan enormes cantidades del carbono relacionado con el calentamiento global, y son el hogar de la mayoría de la biodiversidad terrestre. Brindan alimento y forraje, combustible y materiales, así como apoyo para la subsistencia de miles de millones de personas.
Sin embargo, los ecosistemas forestales enfrentan una gran presión dado el crecimiento poblacional y el ansia por tierra y recursos. Extensas áreas de bosques tropicales están siendo taladas para la obtención de materias primas como aceite de palma y carne de res.
#ConexionRSE ha preparado resúmenes del Manual de Restauración de los Ecosistemas, una guía práctica para sanar al planeta, con el que invitamos a nuestro público a conocer algunas maneras para detener la pérdida de nuestros bosques y reverdecer la tierra.

En estos vídeos que hemos publicado en nuestro espacio informativo digital, encontrarás las directrices generales de este documento, así como las propuestas para recuperar el ecosistema árboles: