La sostenibilidad tiene que ser parte de todo y a todo nivel

Mariano Briceño, director de la empresa de construcción Grupo BAK, considera que estamos todos tarde en ser un poco más sensible, sobre el impacto que estamos teniendo sobre el medio ambiente. Ahora bien, no se queda en el lamento. Por eso dice que «la sostenibilidad tiene que ser parte de todo y a todo nivel«.

Para nosotros fue muy fácil, de alguna manera entender el proceso de sostenibilidad, porque eso es algo que no podemos darle la espalda», le dijo a Tony Arias Gil, en una entrevista para Conexión RSE, el primer espacio informativo digital, especializado en responsabilidad social sostenibilidad y voluntariado corporativo de República Dominicana.

Explica que por eso “investigamos y nos pusimos de la mano de Ginny Heinsen y su equipo en Sostenibilidad 3R. Los buscamos a ellos como aliados para ver cómo nosotros incorporamos elementos de sostenibilidad a nuestras comunidades, porque para nosotros eso es lo que creamos, creamos comunidades”, asegura Briceño. 

Mariano Briceño de Grupo BAK

El proyecto Caroní IV, V y VI que construye Grupo BAK se convirtió en el primer proyecto inmobiliario en ser certificado en planos por Sostenibilidad 3R. «Entonces certificar nuestro proyecto Caroní desde plano, significa que desde ya estamos asumiendo un compromiso, porque le decimos a las comunidades que la vamos a llevar a eso y segundo que desde el proceso de diseño empezamos a incorporar cosas técnicas en cuanto al espacio para que cuando la comunidad la habite, ya tengan elementos que le hagan que el proceso sea mucho más eficiente”, explica Briceño.

A la gente le hace sentido de entrada, vamos a reciclar, reutilizar, vamos a reducir. No hay que convencer a la gente en eso, pero sí hay que darle herramientas para que no sea un dolor de cabeza», dice Mariano Briceño  

La entrevista de Briceño en Conexión RSE se presentó en dos bloques en días diferentes en la nueva modalidad de transmisión como parte de su nueva temporada denominada, La Sostenibilidad Aquí y Ahora. El espacio informativo, es producido por Arias Gil y Yasmín Dishmey. En ese contexto, Briceño le recordó al conductor que ahí es donde se caen todas las iniciativas en que las edificaciones no fueron diseñadas para ser eficientes en el uso y manejo de desechos.  

Mariano en la entrevista de Conexión RSE

En el caso de Caroní, desde ya están diseñando el manejo eficiente de desechos sólidos a través de plantas de tratamiento acorde con los estándares de hoy en día, que sea eficiente en su manejo y en el consumo de energía, para que el proceso se haga bien y con menor impacto. Están definiendo el tipo de luminaria para que tenga menor impacto en consumo de energía. Y de igual forma, definiendo los espacios para recolectar los desechos de cada apartamento y a dónde los va a llevar y de qué manera, así como la logística de quién lo recoja. 

Hay toda una serie de planificación de espacios de uso de las áreas que harán que el cliente se le haga mucho más fácil. Luego con el acompañamiento de Sostenibilidad 3R y su equipo, educar adecuadamente y oportunamente a los propietarios de cómo hacer la separación de desechos y las cosas que se pueden reciclar”, explica Briceño. 

Explica además que el proceso constructivo será revisado y auditado por Sostenibilidad 3R, pasa saber si la constructora cumple con lo que se diseñó. «Al igual que hemos planificado en planos, ya en obras hay definiciones de espacios y características que hagan que el proceso constructivo sea más limpio, organizado que eso es lo que ayuda a que haya menos desperdicio y contaminación”. 

Caroní por su esencia es un proyecto de vivienda de bajo costo, por debajo o precios máximos de 3.5 millones de pesos. Ese tipo de proyecto muchas veces va dirigido a familias que van comenzando y que quieren atender una necesidad puntual. Tiende a ser proyecto dirigido a un segmento de edad entre 25 y 45, «que es una sociedad joven que viene con ese chip de sostenibilidad un poco más internalizado y lo entiende mejor«. 

Grupo BAK es familiar tiene casi 45 años operando. Han construido 15 a 20 mil unidades de vivienda. Han gerenciado en Venezuela muchos proyectos de gran escala. En República Dominicana tienen 2 proyectos, Colina del Rio y Colinas del Viento en la Jacobo Majluta.

Creo que todos debemos ser parte de la solución y la solución es que esto sea una iniciativa (la sostenibilidad) sea masiva y con mucha fuerza. Para nosotros es algo nuevo. Estamos con mucha expectativa y con mucha ansiedad. Queremos verlo ya funcionando, qué significa y eso nos da mucha ilusión para seguir adelante y tratar de hacerlo lo mejor posible”, Mariano Briceño.  

Grupo BAK tiene interés en dar a conocer su certificación de sostenibilidad en planos, no solo porque son el primer proyecto inmobiliario en tenerla, sino porque de esa manera se convierte en una semilla, que esperan pueda germinar en otras empresas y en los consumidores.

«A través de espacios como el tuyo que la gente lo asimile y que sepa que existe, y que podamos de alguna manera contagiar, contagiar a los constructores, pero también contagiar al consumidor, que el consumidor ya entienda que puede encontrar cosas, que no solo le dan una solución a una necesidad, sino que esa solución está rodeada de elementos de valor, de elementos de concientización, de elementos de sostenibilidad, que pueden hacer que entonces su decisión sea mucho más provechosa«. Mariano Briceño.

 Aquí te dejamos los vídeos donde puedes ver la entrevista completa presentada en dos partes.

Segunda parte entrevista
Primera parte entrevista en el minuto 11:40

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s