La agenda 2030 debe centrarse en recuperación sostenible del empleo

La agenda 2030 deberá centrar su accionar en la recuperación sostenible del empleo, debido al impacto que sufrieron las economías latinoamericanas de cara al Covid-19. En ese sentido, el Foro 2030YA organizará una discusión que permita enfocarse en ese aspecto de la recuperación de dichos trabajos y de nuestras economías.

En la actividad a realizarse el próximo 17 de noviembre, se analizarán aquellos temas que conduzcan a economías fuertes innovadoras y resilientes con centro en el ser humano. Así lo expresó la coordinadora del foro, Estefanía Salazar al participar en la entrevista principal de Conexión RSE, el primer programa de radio especializado en responsabilidad social, sostenibilidad y voluntariado corporativo en República Dominicana.

Al conversar con el periodista Tony Arias Gil, Salazar expresó que «no hay desarrollo, sin personas, sin organizaciones, sin acción particular en el ámbito que cambia la vida a tantas personas en todo el mundo como es el empleo». Por esa razón entiende que el foro se centrará en la recuperación sostenible de las fuentes de empleo.

Estefanía Salazar

«El 4to Foro 2030YA nos permitirá unir las piezas clave de la gestión sostenible y de la agenda 2030 para mayor inclusión y mayor desarrollo a través del empleo productivo», subrayó Salazar.

El #Foro2030YA representa actualización, conexiones  y posicionamiento a partir de sus premisas y de la credibilidad de sus organizaciones participantes y aliadas

El Foro 2030YA es un evento virtual de actualización y encuentro para profesionales y organizaciones de América Latina interesados en el seguimiento de la agenda 2030, a la que también conocemos como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es desarrollado desde 2018 y de forma consecutiva por CapacitaRSE, el primer centro de educación virtual ejecutiva en responsabilidad social y sostenibilidad del mundo hispanohablante.

En cada Foro2030YA los organizadores se preguntan ¿Qué sucede con los Objetivos de Desarrollo Sostenible? y ¿Qué acciones debemos considerar en organizaciones y personas para lograrlos?

En esta cuarta edición, la acción para la recuperación sostenible se examinará a través de tres grandes ponencias y cuatro experiencias o prácticas de empresas. Las ponencias girarán en torno a tres temas específicos; el primero es la superación de la economía informal. La CEPAL apunta que ha aumentado la economía informal, por ello Roxana Mauricio especialista regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, propondrá vías para la superación de la economía informal, es decir la transformación de la economía informal en mecanismos de que aseguren el bienestar, la productividad de la persona a través de la economía formal.

Ella será acompañada por el coordinador académico de CapacitaRSE, Fernando Legrand, quien hablará sobre el papel de las PyMES, las que históricamente son la gran fuente de empleo y productividad para América Latina. Él conversará sobre las vías en las cuales las PyMES pueden estar conectadas con la agenda 2030 y por tanto con la recuperación sostenible.

Aquí puedes encontrar la agenda detallada del foro:

Agenda

Y la 3ra gran ponencia es sobre la transformación digital, un proceso que no está separado de la generación de empleo y que está unido al desarrollo de las tecnologías verdes.

Premios 2030YA

En el marco del foro está abierta la posibilidad de postulación al premio 2030YA, abierto a reconocer la gestión ODS de aquellas organizaciones sean, empresas, PyMES, organizaciones no gubernamentales o emprendedores activos en América Latina, en proyectos e iniciativas relacionados todos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para inscripción (gratuita) en el Foro: http://www.2030ya.com

Para postular al Premio 2030YA: http://www.2030ya.com/premioods/ (hasta el viernes 12/11)

Para ver la entrevista completa en #ConexionRSE solo tiene que cliquear aquí debajo:

Un comentario sobre "La agenda 2030 debe centrarse en recuperación sostenible del empleo"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s