En América Latina las barreras para que las mujeres puedan ser parte de la inclusión financiera son muy severas, ya que 162 millones no tienen acceso a una cuenta bancaria, tienen menor tenencia de teléfonos móviles con acceso a Internet, así como la necesidad de tener permiso del marido.
Estas revelaciones las hizo la economista Diana Mejía quien con las mismas retrata las barreras que existen en América Latina para lograr la inclusión financiera de la mujer, que de por sí, son muy vulnerables.
La exposición de Mejía se enmarca en la Octava Semana Económica y Financiera del Banco Central de la República Dominicana, la cual forma parte de la estrategia de Responsabilidad Social Institucional de esta entidad.

Explica que la calidad y el grado de satisfacción con las necesidades de los clientes, es una de las dimensiones que debe abordar la inclusión financiera a la vez que hay que tomar en cuenta los sesgos del comportamiento digital.
«En América Latina las barreras en inclusión financiera son severas para las mujeres que ya de por sí son vulnerables», dice Mejía. Para ver el resumen de su conferencia, puedes verla desde acá o acceder a nuestro canal de YouTube y de paso suscribirte al mismo.