La importancia del propósito empresarial más allá de las metas financieras

La empresa, se define principalmente, como una unidad económica, cuya meta total es el lucro, lo cual, hace perfectamente sentido con el sistema económico que, actualmente, se lleva a cabo en la mayor parte del mundo, mismo que contribuye en gran medida al desarrollo y avance de la sociedad en distintos rubros.

Sin embargo, en los últimos años, la misión, visión y valores de la empresa, son conceptos que han tomado mucha fuerza y relevancia entre los consumidores, quienes, al ser cada vez más exigentes, buscan sumarse a una causa, ideología o incluso, identidad, más allá de solamente adquirir productos y servicios, por lo que muchas empresas han comenzado a incorporar dichos conceptos como parte de sus lineamientos corporativos y, en algunos casos, también como parte de su estrategia publicitaria.

Los conceptos antes mencionados, forman parte integral del propósito empresarial, el cual, va más allá de las metas financieras, se enfoca en la contribución que esta puede ser para sus consumidores y para la sociedad en general, generando impacto desde la cadena de suministro, hasta a la comunidad en la que se encuentran ubicadas sus instalaciones, lo cual, de realizarse en sentido positivo, se trata de un valor agregado de suma trascendencia en los tiempos actuales.

Por lo anterior, es imperante que dicho propósito también sea transmitido, con claridad y de manera constante, a los colaboradores de la empresa, con objeto de que comprendan la trascendencia de su cargo y actividades cotidianas dentro de la organización, más allá de cumplir una cuota periódica para beneficio de los accionistas. Esto, generará motivación e incluso, admiración hacia la empresa y su impacto a largo plazo, teniendo como consecuencia, lealtad y disminución en la rotación de personal, por lo que, los resultados se traducen en un ganar-ganar.

Asimismo, la inspiración generada al haber una constante motivación, se traduce en productividad e innovación, lo cual es indispensable para el avance y crecimiento de la empresa e, incluso, de la sociedad; sin embargo, la seguridad y certeza que se despierta y se mantiene en el día a día de los colaboradores, respecto de cómo ejercen su profesión, en qué invierten su tiempo, mismo que es lo más valioso del ser humano, así como la claridad de que son capaces de dejar una huella positiva con su esfuerzo cotidiano, es invaluable.

Photo by Bruno Scramgnon on Pexels.com

Es importante dejar de concebir al trabajo en una empresa u organización, como un concepto arcaico limitado a alcanzar estándares financieros establecidos por personas que, si bien, seguramente son especialistas en su ramo, en muchas ocasiones se encuentran en desconexión con el universo de áreas, funciones e incluso, personalidades que conforman una estructura empresarial, debido a que, desde la alta dirección, no se establece ni se transmite de manera firme y clara el propósito ya mencionado, sea cual fuere dependiendo del producto, servicio o industria de que se trate.

Si se pretende evolucionar y destacar como empresa y como marca, es trascendental llevar a cabo un plan de acción sostenible y, a la vez, flexible a través del tiempo, que refleje el porqué de su existencia y el papel que juegan día con día, tanto sus integrantes, como sus stakeholders; lo cual, además de los beneficios ya mencionados, facilitará en gran medida lograr, e incluso, rebasar las metas financieras establecidas.

Es importante dejar de concebir al trabajo en una empresa u organización, como un concepto arcaico limitado a alcanzar estándares…

Mtra. Greta M. Flores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s