9 acciones clave que convertirán a tus colaboradores en aliados de los proyectos de responsabilidad social

Por Joseline Feliz Javier
Especialista en Comunicación Corporativa

Involucrar a los integrantes de la organización en la estrategia de los proyectos sociales repercutirá en el fortalecimiento de la imagen institucional y corporativa

En medio de un entorno cada vez más complejo y competitivo, las empresas tienen hoy más que nunca el compromiso de ser socialmente responsables.

Esta exigencia se hace aún más creciente debido a que la tendencia actual es que tanto los consumidores, clientes y colaboradores son cada vez más sensibles y empáticos, por lo que estos demandan esas mismas cualidades de sus marcas.


Bajo las circunstancias en las que vivimos a causa de la pandemia, las acciones de RSC han cobrado una incidencia real. Se espera que las organizaciones tengan un rol activo en la sociedad.


Tanto es así que una de las principales características de las empresas nominadas “Best places to work” por las generaciones emergentes, son aquellas que no solo tiene un adecuado comportamiento corporativo, sino que además valoran a gran escala las acciones sociales que realizan y las campañas que utilizan para difundirlas.


Una reciente investigación realizada por la agencia española Estudio de Comunicación, en colaboración con el portal El Publicista, arrojó que si las acciones de RSC que implementan las empresas son sinceras y están alineadas con la ética empresarial, “es lícito comunicarlas y darlas a conocer para que influyan en la buena reputación de la empresa”.


Significa que promover eficazmente estos proyectos responsables, agrega valor y repercute en la estrategia global de la empresa. Al mismo tiempo se consideran como una ventaja competitiva, que además eleva la imagen de la marca.

Significa que promover eficazmente estos proyectos responsables, agrega valor y repercute en la estrategia global de la empresa.

Joseline Feliz

Una buena estrategia para integrarlos en los proyectos responsables es desarrollar acciones sociales vinculadas al voluntariado corporativo, esto de entrada los conectará con el resto de los programas de RSC


En ese sentido, lograr éxito en el desarrollo de un plan de comunicación para dar a conocer estas acciones, dependerá en gran medida de varios aspectos: comunicarlo adecuadamente, darle visualización ante los diferentes públicos, prestar especial atención a los mensajes claves para hablar de sus bondades, pero, sobre todo, extrapolar este compromiso social a los miembros de la organización, ya que involucrarlos en la estrategia de estos proyectos repercutirá en el fortalecimiento de la imagen institucional y corporativa.


Se recomienda entonces, que, a la hora de contemplar el posicionamiento en la planeación, diseño e implementación de los proyectos de Responsabilidad Social, se tome en cuenta a los colaboradores entre las principales audiencias.


Y es que los empleados son creadores de valor, considerados además como el activo más importante de la empresa, la audiencia más valiosa, por lo que deben ser los primeros en saber en qué consisten tales proyectos, y así cumplir con la premisa que se establece claramente en el ámbito de la comunión corporativa: ninguna información debe salir hacia fuera sin antes comunicarlo primero a lo interno de la organización.


Una buena estrategia para integrarlos en los proyectos responsables es desarrollar acciones sociales vinculadas al voluntariado corporativo, esto de entrada los conectará con el resto de los programas de RSC.


A continuación, algunas ideas que se pueden perfectamente implementar para incluir a los colaboradores en la estrategia de responsabilidad social:

  1. Identificar entre ellos los perfiles con características de voceros o embajadores de la marca.
  2. Crear escenarios para empoderarlos con el proyecto. En esto es imprescindible informarles, delegar y entrenarlos si es necesario, facilitarles las herramientas para que lo difundan tanto hacia adentro como hacia afuera de la organización.
  3. Sensibilizarlos acerca de las acciones de la RSC, esto porque en ocasiones los colaboradores desconocen la importancia y los beneficios tangibles e intangibles de estos proyectos. Que conozcan los objetivos, propósitos y los valores de cada proyecto.
  4. Lograr que como voluntarios aporten nuevas ideas alineadas al propósito y desarrollo de los proyectos. Convocarlos para técnicas de brainstorming producirá en ellos sentido de pertenencia.
  5. Valorar sus aportaciones, opiniones y ponerlas en práctica para nuevas iniciativas.
  6. Promover entre ellos el voluntariado corporativo y que en algunas de estas actividades permitirles involucrar a sus familiares.
  7. Promover también la participación de altos ejecutivos y mandos intermedios ya que como líderes de grupo influenciarán a los equipos.
  8. Proponerle que de forma colaborativa gestionen proyectos y así captar entre
    ellos el talento y aprovecharlo.
  9. Integrar campañas digitales que puedan ser vinculadas con la imagen de marca o el marketing personal de ellos.

Se recomienda que estas y otras iniciativas se desarrollen en común acuerdo con el departamento de Comunicación Interna para fines de identificar los talentos, estructurar las campañas, desarrollar los mensajes claves e incluso aplicar estrategia de endomarketing, ya que todo esto en su conjunto garantizará el éxito de tales iniciativas.

Mira aquí un vídeo que preparamos para que puedas compartir más fácilmente estas ideas

4 comentarios sobre “9 acciones clave que convertirán a tus colaboradores en aliados de los proyectos de responsabilidad social

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s